Bienvenidos a esta primera entrada de "Los viajes del Punker". Además de presentarme y explicar el objetivo de este blog, les platicaré un poco acerca de la única isla de las Antillas Holandesas que conozco: Curaçao.
Mi nombre es Héctor, pero muchos me conocen por ahí como "el Punker", gracias a mi afición por el rock, y más en particular, el punk. Una de mis bandas favoritas es "The Adicts", a quienes he visto en vivo en al menos ya dos ocasiones. Aquí les muestro una foto que me firmaron, y que en algún momento enmarcaré.
Entrando un poco más en materia, soy una persona a quién le ha tocado (sin queja alguna), viajar a varios lugares y países, más por cuestiones laborales, pero también algunas recreacionales. La idea de este blog de viajes definitivamente no es compartir información que rápidamente se pueda encontrar en Wikipedia o algún sitio que Google busque, sino poder plasmar información útil, así como fotos y datos curiosos de los lugares que he visitado, tratando de hacerlo de la manera más neutral posible, ya que mi creencia es que cada lugar tiene su propia magia y lugares por descubrir.
Puesto que este es mi primer blog de la vida, es probable que tenga faltas de ortografía, errores de dedo/redacción y un formato tal vez no tan amigable, pero conforme vaya aprendiendo más de la herramienta y obtenga retroalimentación de quienes lo lean, espero poder ir cambiándolo para que adquiera un formato agradable con información interesante para los que se paren por aquí.
Ahora sí, empieza el blog después de tanta introducción. El día de hoy quiero compartirles información de la isla caribeña de Curaçao.
Curaçao pertenece a las Antillas Holandesas, que también son conocidas como las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curaçao). Su idioma oficial es el holandés, aunque la lengua que más se habla (e incluso se usa en la publicidad) es el "papiamento" o "papiamentu", que es una mezcla de Holandés, Inglés, Español, Portugués y una que otra palabra local. Mucha gente es políglota, por lo que no es de sorprender que te contesten en Inglés o Español fluído. Algo curioso que me pasó llegando es ver a "El Chavo del 8" justo cuando llegué, ya que reciben canales de América Latina en Español.
 |
Poster en "Papiamentu" que anuncia un evento musical |
Su capital es Willemstad, aunque honestamente no vi demasiadas poblaciones durante mi estancia. Se maneja con el volante del lado izquierdo (así como Estados Unidos), la moneda es (o era) el "Guilder" o "Florín", aunque los dólares y euros son también aceptados.
 |
Un Guilder |
La arquitectura, en la parte del centro, es muy colorida y estilo Holandés. De igual forma, gracias a su posición geográfica, las playas son muy agradables y bonitas, además que el agua está tibia y muy agradable para nadar.
 |
Atardecer en la playa |
 |
Imagen clásica de Curaçao. |
Ya para terminar, les puedo decir que hay varias aerolíneas que llegan hacia allá (aunque parezca broma, más adelante les contaré de otros destinos un poco menos accesibles). En aquella ocasión, yo viajé México-Bogotá con Mexicana (snif), y Bogotá-Curaçao con Avianca.
 |
Vista desde el avión |
Desde ese viaje, no he tenido la fortuna de regresar, pero espero algún día poder hacerlo, para tomar más fotos. Cabe resaltar que la gente es amable en extremo y muy atenta con los turistas. Nunca me sentí en peligro, y eso que me gusta caminar por lugares que no siempre son los más turísticos. Otra cosa que se me hizo curiosa, es que, como todo buen lugar turístico, te piden una encuesta de satisfacción. Eso lo he visto en Aerolíneas, Hoteles, Arrendadoras, pero ¡¡¡¿¿¿a la salida de un país???!!! El gobierno sí que toma en serio el negocio del turimso.
 |
Mercado cerca del centro |
 |
Encuesta de salida |
Espero haya sido un buen comienzo. Cualquier comentario o pregunta es siempre bienvenido, y espero próximamente poder agregar una nueva entrada con algún otro destino interesante.